Mostrando entradas con la etiqueta adornos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adornos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2017

Caso de éxito: Laminados sobre escayola


 Caso de éxito con impresión 3D: Laminados sobre escayola


 Hoy queremos mostraros otro de los recientes casos de éxito que hemos tenido en PRINTED DREAMS y que hemos podido solucionar gracias al uso de la fabricación aditiva, en este caso con una empresa de laminados de escayola, la cual no podemos nombrar por temas de confidencialidad. Este proyecto implicaba varias fases, desde digitalización hasta impresión pasando por la fase de pruebas e investigación.


En este caso la empresa detectó una necesidad para sus clientes que no conseguían solucionar de una forma eficiente. Llegado este punto la empresa contacto con el equipo de Printed Dreams con la misión de encargarnos el desarrollo de un proyecto de I+D, en este caso consistente en la adecuación de un equipo de impresión 3D que permitiera imprimir en relieve los diferentes laminados, proporcionándole a estos una nueva dimensión y un relieve que agradara a sus clientes y de fácil montaje.



El punto de partida de este proyecto consistió en comprobar que, efectivamente, se podía realizar la impresión de forma óptima sobre diferentes laminados de escayola, alternando la tecnología de impresión, los materiales utilizados y el acabado de los mismos.


Una vez realizado el estudio previo por parte del equipo de diseño y producción de Printed Dreams, la tecnología de impresión que eligió la empresa contratante después de varias pruebas fue FDM, ya que unido al bajo coste que tiene los equipos y consumibles también permite una mayor cantidad de materiales diferentes, tanto estéticos como con propiedades físicas y que permiten un procesado posterior simple.



Para realizar dicha impresión los técnicos de Printed Dreams tuvieron que adaptar la impresión en función de los diferentes grosores de los laminados, en muchos casos aplicar una capa de producto adherente para mejorar el pegado de las piezas a los laminados y posteriormente un pequeño pulido y adecuación de piezas. En las imágenes podemos ver algunas de las muestras realizadas para la empresa.



Posteriormente únicamente se tiene que adaptar al tamaño deseado una impresora 3D, en este caso se tratará de una impresora de gran formato la cual permitirá imprimir dichos laminados en volúmenes mayores, lo cual permitirá un ahorro en costes y mayor velocidad, aumentando las posibilidades de la empresa de captación de nuevos clientes y mantenimiento de los ya existentes gracias a un nuevo producto.



Si necesitáis mas información sobre este tipo de proyectos no dudéis en contactar con nosotros en el email info@printeddreams.es o en nuestra web aquí.

martes, 28 de febrero de 2017

Impresión 3d y joyería, ¿Cómo funciona?



Usos de la fabricación aditiva en el sector de la joyería


Hoy en Printed Dreams queremos mostraros las diferentes posibilidades que ofrecen las impresoras 3D en el sector de la joyería, uno de los sectores que mas se está beneficiando del uso de estos equipos por la innovación que permite, combinando diseño CAD con los nuevos materiales que permite la impresión 3D, los cuales son capaces de crear piezas de alta definición en materiales como ceras o resinas para la realización de moldes.



En el caso que estamos estudiando, el primer paso que tenemos que dar es realizar el diseño a través de cualquiera de los software de diseño 3D que podemos encontrar, ya sea orientado a joyería o a cualquier otro sector.


La elección de resinas 


Una vez modelado la pieza que necesitamos imprimir pasaremos a la fase de impresión, en este punto se hace necesario un conocimiento del proceso que seguirá la cera o resina posteriormente, de modo que podamos elegir de forma correcta el material y así no queden restos en el horno cuando realicemos el molde. Los equipos de impresión orientados a joyería de DWS pueden trabajar con varias resinas, de modo que podemos usar el material que mejor se adapte a las condiciones de nuestro equipo de casting.



Una vez seleccionado el material se realiza la impresión de la pieza según los parámetros indicados. En este caso la tecnología idónea de impresión es SLA, ya que como hemos comentado anteriormente permite realizar moldes a cera perdida que con otras tecnologías serían imposibles, además de la precisión que alcanzan estos modelos que puede llegar hasta 0,01mm.

A la hora de realizar la impresión es muy importante la manera en la que realizamos los soportes de la pieza, ya que estos soportes harán a su vez de conducto para el material final en el molde. En la imagen de abajo podemos ver las piezas tal y como salen del equipo y otra pieza preparada para su entrada en el horno.



Una vez terminado el proceso de moldeo a cera perdida es el momento de pasar las piezas a fabricación final, este proceso puede realizarse de diferentes modos en función del taller de joyería.

¿Qué ventajas aporta la impresión 3D a la joyería?


Las ventajas que aporta la fabricación aditiva a los orfebres son notables. El ahorro en costes económicos gracias a la sustitución de las antiguas formas de fabricación tradicionales es uno de los puntos fuertes que los artesanos joyeros aprecian mas, además la posibilidad de creación de formas complejas, imposibles de otro modo, ayuda a hacer mas fácil su trabajo.

Otra de las ventajas principales, que se une al coste de los prototipos, es la velocidad de creación de dichos modelos, siendo posible la impresión de los mismos en un corto período de tiempo, ya sea un gran volumen de piezas o menor escala, siempre dependiendo del tipo de equipo que se esté empleando.



Otra de las ventajas de la impresión 3D para joyería, y que también hemos comentado antes, es la precisión que pueden llegar a alcanzar los modelos 3D, siendo estos capaces de alcanzar un nivel de detalle de hasta 0,01mm que nos permitirá reproducir en 3D cualquier joya que tengamos en mente.

Si quieres mas información puedes consultarla en la página de Printed Dreams o directamente en el email info@printeddreams.es.

lunes, 30 de enero de 2017

Tecnología DLP/SLA

Hoy queremos hablaros de otra de las tecnologías de fabricación aditiva con las que actualmente trabaja Printed Dreams en diversas áreas, esta tecnología de impresión es conocida como DLP por las siglas de Digital Light Processing.
FUENTE: http://www.ti.com/



La tecnología DLP  o SLA está basada en un sistema que es capaz de producir imágenes por capas a través de un proyector, de ese modo la resina fotosensible reacciona ante la luz ultravioleta proyectada generando capa a capa el diseño que se le ha indicado. Este proceso se realiza con la proyección de la imagen sobre un espejo que a su vez refleja la imagen en una cubeta la cual contiene la resina líquida que se va solidificando paso a paso.
FUENTE: http://3dprint.com/



La principal ventaja de esta tecnología de impresión 3D profesional es la capacidad de producir piezas de una gran resolución y calidad, alcanzando unas resoluciones de 0,01 mm, lo que nos permitirá realizar nuestras piezas con una precisión absoluta, necesaria en muchos campos como la industria.
Se pueden encontrar resinas de diferentes tipos, colores y con diferentes funciones, desde diferentes durezas hasta incluso resinas para moldes o castables, las cuales se calcinarán y podrás hacer moldes para piezas finales con ellas.
FUENTE: http://www.3ders.org/
Este tipo de impresión se usa en campos en los que se requiere una gran precisión como son en joyería, fundición, modelismo, así como ingeniería, consiguiendo una aproximación perfecta a la pieza final.
Actualmente la gran mayoría de joyeros y diseñadores de accesorios se basan en esta tecnología por la facilidad que esta tiene para mejorar sus procesos tradicionales. Además, la posibilidad de imprimir piezas totalmente transparentes abre una nueva oportunidad para el sector del embalaje, pudiendo realizar prototipos totalmente precisos y con un acabado similar a la pieza final.
Otro de los sectores que se está beneficiando del uso de esta tecnología de impresión 3D es el sector dental, gracias a lo cual los dentistas y protésicos dentales pueden realizar de forma segura y rápida muchas de las piezas que necesitan para sus clientes, incluyendo piezas biocompatibles.


En futuras entradas analizaremos los diferentes sectores de forma individual para que veais mas aplicaciones de esta tecnología. Mientras puedes aprender más sobre la tecnología DLP en nuestra web o preguntándonos sin ningún problema, actualmente también ofrecemos el servicio de impresión bajo demanda de esta tecnología, además de la comercialización de los equipos mas demandados en SLA..